
¡BIENVENIDOS!
Nos une una fuerte pasión por la danza, por el arte, por aprender y enseñar. Nosotros volamos bailando, cantando y actuando, conocenos y volemos juntos...
Mario Bravo 437 / Whatsapp: 11 6271 9250
Mail: kari@karikoganstudio.com
Instagram @karikogandancestudio

P.E.I.D
Programa de Entrenamiento Intensivo en Danza
SEMINARIO INTENSIVO
KPOP 2023
WAACKING
HIP HOP
2022

El bailarín solfea con su cuerpo pintando en el aire la música que lleva en su alma.
Kari Kogan
Es maestra, coreografa y bailarina. Coach del "Bailando por un sueño" por cinco años consecutivos. Ha bailado y coreografiado tv shows, (Querés Jugar Nico Repeto, VideoMatch, Caramelito entre otros), Comedia Musical (El diluvio que viene, Mujeres Bonitas, Nena No Robaras), Video clip de los Auténticos Decadentes “Me tiro a al basura”, Comercial de quesos La Serenísima, protagonizado por Natalia Oreiro “Vivo por Valeria” dirección Valeria Lynch, Teatro Opera (coreógrafa y bailarina), “La noche del Diez” Diego Maradona.
Fue parte del show Disneymania como bailarina en Buenos aires y en el exterior, como Brasil, Dubai, Londres, Uruguay entre otros. Dictó cursos y seminarios en el interior del país, y en Congreso de Comedias Musicales Valeria Lynch en varias oportunidades, de quién tuvo el honor de ser asistente del prestigioso Rob Ashford (coreógrafo de Thorougly Modern Millie en Broadway y Londres) en el 2 y 3 Congreso de Comedia Musical, en el TGSM Y Hard Rock café.
Se formó en Buenos Aires y en distintos estudios de Broadway.
Actualmente es directora y maestra del KariKogan DanceStudio.
Objetivos
Este programa está orientado a aquellos alumnos interesados en formarse y/o perfeccionarse en distintas técnicas que consolidan la formación de un intérprete bailarín.
El programa consta de seis materias troncales cuyo objetivo es generar las herramientas técnicas, interpretativas y creativas para la danza.
Contenido
-
Danza Clásica
-
La técnica del ballet tiene como objetivo el dominio del cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical, la técnica proporciona la base del baile, para que con ella el bailarín sea libre de poder expresarse.
-
-
Jazz y Theatre Jazz
-
Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917. Se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas, se trabaja a tierra se busca poder desarrollar y perfeccionar la disociación, la potencia y la elasticidad del cuerpo, y el uso sincopado de la música. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afro-caribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
-
-
Contemporáneo
-
Se desarrolla una clase con técnicas mixtas, abarcado principalmente el Fly Low. Logrando re-educar al cuerpo y a la mente, en cada instancia del momento. Realizando trabajo de piso, levantadas, deslizadas, saltos, caídas, roladas.
-
-
Hip-Hop
-
La danza hip-hop refiere a los estilos de danza callejera. Basados en los estilos Old School (Poppin, Locking, Breaking), creados en los años 70. Lo que distingue al hip-hop de otras formas de danza es el “free style” (improvisación), las tripulaciones, el freestyling, y las batallas, que son identificadoras de este estilo. La industria de la danza respondió a la danza hip-hop creando una versión comercial de la misma. Este hip hop de estudio, a veces llamado “nuevo estilo” es el tipo de baile de hip hop visto en videos y conciertos e música.
-
Directora Docente